La miel despierta nuestros instintos… no suele dejar indiferente a nadie, no suele haber medias tintas; o nos convertimos en mieleros acérrimos o la detestamos. Este curioso elixir fruto del trabajo de las abejas, nos acompaña desde los inicios de la historia del ser humano. Ya en la época de las cavernas, cuando simplemente éramos cazadores recolectores, utilizábamos la miel para un sinfín de usos además de comérnosla.
Probablemente, la miel forma parte de tus recuerdos más primarios, y es que sus múltiples beneficios están estrechamente ligados a la sabiduría popular que se transmite de generación en generación. Hoy, en Carnicería Vicente Gijón, queremos analizar con Read More
A la sombra del Urriellu (Naranjo de Bulnes) nace la la leyenda del queso Cabrales. La tradición quesera asturiana, adquiere con este queso uno de sus reconocimientos más internacionales. El nombre de este concejo asturiano situado en el oriente del principado, en plenos picos de Europa, ha llegado a todos los rincones del planeta gracias al inconfundible aroma y sabor de este magnífico y sabroso queso. Por este motivo, en Carnicería Vicente Gijón, queremos acercarnos y descubrir junto a vosotros, todos los secretos que se esconden tras la Denominación de Origen Protegida Cabrales.
Los orígenes del queso Cabrales son difusos, pero lo que si podemos afirmar con seguridad es que se Read More
El cachopo es uno de los platos más famosos de la gastronomía asturiana. Su orígenes se remontan al siglo XVIII o así lo atestiguan las notas del famoso médico y epidemiólogo español Gaspar Casal. En aquella época, era la burguesía del Principado la que se podía permitir degustar este delicioso plato. Esta situación de exclusividad, propició que al cachopo se le perdiera la pista durante algún tiempo. Pero el tesón de los hosteleros consiguió revitalizar el plato, incluyéndolo en los menús de sus restaurantes entre las décadas de 1950 y 1960.
Como casi todos los platos regionales, es muy difícil datar cuál fue el primer cachopo de la historia, Read More
Asturias es una tierra de tradiciones milenarias fuertemente arraigadas en sus gentes. Desde tiempos inmemoriales, toda familia asturiana que se preciase apostaba por el autoabastecimiento. Toda «quintana» asturiana, tenía una extensión de terreno dedicada al cultivo, otra a la ganadería y otra a la elaboración y conservación de la comida, de ahí la construcción de los «hórreos», que embellece nuestro típico paisaje rural. Esta tradición está ligada irremediablemente a la ganadería autóctona de vacuno, ovino y porcino. Lo que llevaba a la elaboración de chorizos, morcillas y embutidos variados, tan típicos de nuestra tierra.
Toda esta tradición ha ido pasando de padres a hijos y ha Read More
En Carnicería Vicente Gijón seguimos con ganas de acercar a vuestra mesa los mejores productos gastronómicos. Por eso, ponemos todo nuestro empeño, como negocio alimentario, en ampliar nuestra selección de quesos asturianos. Hoy queremos hablaros del queso: Afuega’l Pitu.
Si sobrevolamos los valles y montañas del centro-occidente de Asturias podemos ver diseminadas por su orografía pequeñas «quintanas», también llamadas Caserías. Situadas, todas ellas, entre las cuencas de los ríos Narcea, Nalón y Caudal. Más concretamente, en los concejos de Morcín, Riosa, Santo Adriano, Grado, Salas, Pravia, Tineo, Belmonte, Cudillero, Candamo, Las Regueras, Muros del Nalón y Soto del Barco. Esta amplia extensión de tierra, que nos lleva desde la montaña Read More
Una de nuestras ambiciones, como negocio alimentario, es llevar a las mesas de nuestros clientes una selección de los mejores quesos asturianos. Así, en Carnicería Vicente Gijón, encontraréis quesos de referencia en toda la región. Hoy queremos hablaros de uno en particular: el queso Casín.
En el corazón de la montaña asturiana, bajo la influencia del Parque Natural de Redes, que abarca la cuenca del Alto Nalón y sus afluentes, tres concejos Caso, Sobrescobio y Piloña concentran la producción del Queso Casín, producto que actualmente ostenta la Denominación de Origen Protegida.
El origen de este suculento queso se pierde en el tiempo, Read More